PROPUESTA DECENTE 2025
La décima temporada del ciclo de encuentros Propuesta Decente fue virtual y en plena pandemia. A cuatro años de esos encuentros las preguntas de entonces se mantienen abiertas y vigentes. Los invitamos a participar de una nueva temporada, Propuesta Decente 2025, para pensar juntos acerca de las ideas actuales sobre las cuestiones de siempre. Desde
CONCURSO PARA ESTUDIANTES: La fachada como espacio y como envolvente
AISENSON Arquitectos y asnNoise te invitan a participar a este concurso de proyectos. PARA: estudiantes avanzados de arquitectura (última materia de arquitectura o proyecto arquitectónico cursada), con residencia en el AMBA y posibilidad de concurrencia presencial a AISENSON Arquitectos durante la pasantía rentada. OBJETO: Diseño de una fachada como espacio y como envolvente. PLAZO de
Super Oasis
Concurso Nacional de Ideas – Distrito Fundacional de Mendoza. Primera Mención Este Concurso ha sido una oportunidad para diseñar y generar las herramientas que den un impulso a un área estratégica de la Ciudad de Mendoza: el Distrito Fundacional, de origen histórico y con un enorme potencial, pero que ha sufrido degradación con el correr
Transformación urbana: un parque dentro del parque
El edificio existente, destinado a garaje vehicular exclusivamente, generaba una fuerte interrupción en el uso y el recorrido peatonal entre la concurrida e histórica Plaza Holanda, y las áreas del Hipódromo y Campo de Polo que, con sus amplias veredas, continúan el paseo hacia el norte de la Ciudad de Buenos Aires. Frente a la
Anahí Ballent – De la propiedad horizontal a las torres con servicios
Los edificios de vivienda colectiva en altura, sobre todo los destinados a los sectores sociales medios-altos y altos, constituyen el programa que identifica al Estudio Aisenson, que cuenta con obras de este tipo proyectadas desde los años 1940. La producción del estudio acompaña los desarrollos y avatares de estos programas. Aportó a ellos una serie
Renovación urbana en Bratislava
Junto al estudio Franck Menichetti desarrollamos una propuesta de renovación urbana para la ciudad de Bratislava, capital de Eslovaquia. Un sector anteriormente industrial, cercano al centro de la ciudad, debe transformarse en un nuevo barrio residencial con prestaciones comerciales, espacios de trabajo, y que a la vez incorpore la creación de nuevas áreas verdes. Nuestra
Jury de Proyecto 4 en la Di Tella
Se realizó el Jury de Proyecto 4 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Torcuato Di Tella. El taller fue dirigido por Rodrigo Grassi y Luciano Gastaldo, bajo el título de: «Estructuras Edilicias Robustas. Edificios Corporativos de Planta Profunda». Como invitados especiales participaron Ignacio Dahl Rocha, Martín Torrado, Pablo Vela y Juan Martín Flores.
Proyecto Humahuaca
El proyecto busca impulsar una comunidad local de pequeños agricultores, fortaleciendo el vínculo entre arquitectura, naturaleza y sociedad. Las semillas son la base principal para el sustento humano. Construir un refugio para ellas es salvaguardar a las próximas generaciones y asegurarles una seguridad alimentaria.
MIRADAS
Pablo Pschepiurca comparte su perspectiva fotográfica a través de una serie de postales capturadas en diversos lugares del mundo, las cuales van acompañadas de reflexiones breves pero significativas.
Sede Principal del ITBA. Primer premio.
Nuestro propósito ha sido concebir un Proyecto que exprese y contenga, en su interior y exterior, en el espacio que lo recorre, en las áreas académicas y de encuentro, el espíritu mismo de la función y objetivos que alberga: la excelencia en la enseñanza e investigación de las diversas ingenierías y tecnologías. Equipo de Proyecto
Paseo Gigena
El edificio actual, destinado a garaje vehicular exclusivamente, genera una fuerte interrupción en el uso y recorrido peatonal entre la concurrida e histórica Plaza Holanda y las áreas del Hipódromo y Campo de Polo que, con sus amplias veredas peatonales, continúan el paseo hacia el norte de la Ciudad. Frente a la discontinuidad del Parque
CUERPOS, ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO
El arquitecto Pablo Pschepiurca reflexiona sobre experiencias humanas de una Buenos Aires sin río, a la luz de la pandemia actual.
PRO.CRE.AR desde la pandemia
El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, conocido por su acrónimo PRO.CRE.AR, fue lanzado en 2012. El objetivo de este programa es desarrollar una política territorial urbana y habitacional de alcance federal, que permita el acceso a la vivienda. El mismo desarrolló dos líneas de acción: préstamos para la modificación
Lugares Bien Visibles: Buenos Aires y sus concursos
La SCA auspició éste año un concurso que era, a la vez, invitación a la observación y a la reflexión. Su nombre: Lugares Invisibles. Ese nombre, alusión al libro de Calvino, me hizo pensar en una Buenos Aires sobre la cual, flotara una multitud de proyectos, frustrados ganadores de Concursos no construidos, fruto de competencias
ZETA // AISENSON Arquitectos + ODA (NY,USA)
Siempre es una experiencia enriquecedora trabajar codo a codo con otro estudio. Más aún si es de distintas latitudes y con una gran experiencia en diversos países como es el caso de ODA New York. Para ésta obra de viviendas en el barrio de Belgrano hemos trabajado con un ida y vuelta constante en el
CATALINAS RÍO // Skidmore Owings & Merrill (NY,USA)+ AISENSON Arquitectos
En diversas ocasiones hemos realizado proyectos en colaboración. Así el Concurso para el Teatro del Bicentenario y laTorre único, con Patxi Mangado. La Municipalidad de Providencia con Carlos Bauer, el Centro Antártico Internacional con Araya arquitectos, las Playas Ferroviarias de Buenos Aires y varios conjuntos urbanísticos para PROCREAR entre tantos otros. Una tarea diferente,
«DESDE LA FOTOGRAFÍA A LA CIUDAD»
Compartimos con ustedes la entrevista realizada a Pablo Pschepiurca Socio Titular de AISENSON Arquitectos y Director de ASN/NOISE en el programa: «Aquí y Ahora – Espacio de Arquitectos», conducido por Ramón Rojo. Podés acceder a la entrevista completa desde nuestro canal de YOUTUBE. Te adelantamos algunas instantáneas de la entrevista en esta galería.
REPENSANDO LOS BORDES DE LA CIUDAD EN 4 PROPUESTAS URBANAS
Una Antología Proyectual de lo pensado y realizado por Aisenson Arquitectos a lo largo de los años en concursos urbanos sobre los frentes costeros de nuestro litoral argentino. Concurso Costa Central de Rosario – 3° PREMIO La Ciudad de Rosario se quiere ver reflejada en el Río y desde hace décadas elabora un reencuentro
URBANISMO Y PANDEMIA | DESDE LOS BORDES
Por Pablo Pschepiurca, columna de Opinión en Diario ARQ Clarín – 09/06/2020. Accedé a la nota original > https://www.clarin.com/arq/urbano/integrar-amba-trabajar-bordes_0_yCtQhr2ia.html Debemos generar nuevas centralidades que hagan posible una ciudad de cercanía en zonas hoy no equipadas. Así se reducirá el ingreso de autos y se descomprimirá la presión cotidiana sobre el centro urbano. Hace unos cien
PROPUESTA DECENTE 2020 // OnLine // LA CUESTIÓN URBANA Y LA PANDEMIA
En ASNNOISE pensamos un ciclo para éste año sobre La Cuestión Urbana con las unidades académicas del AMBA (y algo más…) para debatir cuestiones conceptuales, metodológicas, pedagógicas, para tratar de ver en qué punto está la agenda urbana académica. Lo organizamos durante finales de 2019…Hoy el mundo y el ciclo quedaron atravesados por la Pandemia
2019_PRIMER PREMIO – CONCURSO INTERNACIONAL EXPO 2023 PUENTE + BULEVAR // FIRST PRIZE – INTERNATIONAL COMPETITION EXPO 2023 BRIDGE + BOULEVARD
EXPO 2023 – BUENOS AIRES – FIRST PRIZE BRIDGE + BOULEVARD // PRIMER PREMIO PUENTE Y BOULEVARD Autores / Designers Arq. Karla Montauti Arq. Pablo Pschepiurca (Aisenson Arquitectos) Arq. Rodrigo Grassi (Aisenson Arquitectos) Arq. Maria Hojman (Aisenson Arquitectos) Colaboradores / Collaborators Juan Ignacio Bereilh, Alex Andino, Ismael Preti, Victoria Sabatini, Florentina Gatti, Julieta del Villar Asesores / Advisors Paisajismo / Landscape: Lucas
2019 – CONCURSO INTERNACIONAL – EDUCACIÓN DEL FUTURO
Nuestra propuesta para el concurso Educación del futuro, gran experiencia y aprendizaje. Autores: Rodrigo Grassi, Pablo Pschepiurca, María Hojman, Karla Montauti, Arq Asociada Colaboradores: Alex Andino, Juan Ignacio Bereilh, Gabriel Ramírez, Ismael Pietri , Victoria Sabatini, Julieta del Villar Asesores: Fernando Saludas, Jorge Czajkowski, Magdalena Osternol , Ismael Rosario, Silvia Bernatene
2011_2º PREMIO // CONCURSO TEATRO DEL BICENTENARIO, SAN JUAN
“Dos ideas fundamentales han impulsado el desarrollo del proyecto. Por un lado, reco rdar, emular el paisaje cercano de las montañas. Trasladar a la ciudad edificada el paisaje del que procede. Por otro, construir conscientes de la realidad climática, del fuerte sol de la ciudad. ASN/nOISE + Patxi Mangado – Pamplona + SMF
UNA CIUDAD DE LA RAZÓN
Fuimos formados en la idea de una arquitectura «no estridente», relativamente silenciosa dentro del ¨ruido¨ y caos metropolitano. En ese sentido, el edificio que hicimos en los 80 en la esquina de Iberá y Vuelta de Obligado, que está integrado a la trama, que deliberadamente no exhibe ningún elemento por fuera del volumen básico, que
// ÉRAMOS TAN MODERNOS //
Hace poco encontré una obra que reúne a dos de mis más queridos artistas: una escenografía del estudio Miralles Tagliabue para Nearly Ninety (2009), una obra de la compañía de danza Merce Cunningham. No puede ser casualidad. Además de una sensibilidad afín que propicia tal colaboración, en ambos hay una forma de componer particular, una
2011_1º PREMIO // CONCURSO MANZANA DE LAS LUCES, BUENOS AIRES
En el año 2007, participamos del concurso para la ampliación del Colegio de Arquitectos de Córdoba, en España, (ver COACO) . Nuestra propuesta llegó hasta la instancia final. En ella desarrollamos un mecanismo interesante para actuar en un lote en esquina en el que un edificio de valor histórico se presentaba exento, desnudando las medianeras
2017_1° PREMIO // CONCURSO CONSTRUIDO BANCOR: ESPACIO INTERIOR EN LA CIUDAD HISTÓRICA
Nuestra propuesta se basa en dar al conjunto Casa Matriz – Edificio Corporativo – Sucursal ex Hotel Palace una imagen de unidad en la diversidad de estilos y épocas que represente la fuerza y la historia del Banco de Córdoba. El Edificio Corporativo recupera las fachadas de los edificios existentes, dialoga con la Casa Matriz y
// BKF: ANUNCIO DE UNA NUEVA MODERNIDAD //
El presente texto ha sido la base de una ponencia en el seminario «The New Inside The New» (GSD, Harvard, Cambridge, USA, Abril de 1996), de un artículo publicado en Casabella 711 (Milán, Italia, 2003) y sus ideas principales son deudoras del trabajo realizado con Pancho Liernur que finalmente fuera publicado en «La Red Austral»
// LA VUELTA AL MUNDO //
Hace unos días participé en el ciclo (en curso) “La vuelta al mundo”, organizado por el Departamento de Arte de la UTDT y la Colección Patricia Phelps de Cisneros, invitado por Inés Katzestein y Patricia Pedraza. El desafío: hacer una breve presentación de diapositivas con un tema de mi elección. Qué decir?
2017_RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA DE UN TERRITORIO EN AMNESIA
La propuesta para el Centro Antártico Internacional se basa en dos operaciones urbanas rotundas: “Dar continuidad en extensión” al crecimiento de la ciudad mediante un recorrido costero para la futura costanera y la de “vincular”, la relación transversal con el paisaje, que vuelva a poner al hombre en relación constante con el mar, mediante la
2017_RECOMPONIENDO EL EJE HISTÓRICO DE BUENOS AIRES
« La ciudad metropolitana no está condenada a negar la ciudad, sino que puede multiplicarla. El reto real es el de establecer una dialéctica positiva entre centralidades y movilidad y hacer del espacio público el hilo de Ariadna que nos conduzca por lugares productores de sentido. »
PLAN DE BUENOS AIRES
«Urbanisation De Buenos Aires»: Plan O Programa?, Pablo Pschepiurca * El presente texto sobre el Plan Director para Buenos Aires es deudor de una investigación sobre Le Corbusier y sus discípulos en la Argentina publicada en «La Red Austral», Jorge Liernur con Pablo Pschepiurca, UNQ, Argentina, 2008.
2016_CONCURSO OFICINAS DE GOBIERNO DE PARAGUAY
El Programa como organizador formal y espacial. Equipo de Proyecto Estudio Aisenson + ASN/nOISE Arq. Maria Hojman Arq.Pablo Pschepiurca Arq. Rodrigo Grassi Arq. Leandro Crook Arq. Karla Montauti
// EL VALOR DE LO INTANGIBLE //
Cuando Fabio Estremera y Juliana Deschamps abrieron la charla del 7º capítulo de Propuesta Decente con la imagen de la Escena de “2001:Odisea en el Espacio”, la obra maestra de Stanley Kubrick, en la que un monolito negro, un cuerpo ortoédrico perfecto de varios metros de altura provoca la alarma, la confusión y el miedo en
// TEJIENDO UNA MEMORIA COLECTIVA //
Las entrevistas realizadas por DAR ( ver archivosdarentrevistas.blogspot.com.ar ) realizadas trabajosa y cálidamente por Juan Molina y Vedia y Sandra Mosquera son una gran oportunidad para recomponer (o componer) un entramado de recuerdos, opiniones, relatos y relaciones indispensables para dar voz a un silencio prolongado en la historia de la formación de los arquitectos en
2016_CONCURSO MEMORIAL BABYN YAR, UCRANIA
La ciudad de Kiev posee una gran cantidad de zonas naturales dentro de los límites de la ciudad o en sus alrededores. En efecto, está rodeada de bosques que cumplen un papel importante en la descontaminación y en el medio ambiente de la ciudad. Dentro del sistema de parques de Kiev el Parque de Babyn
AMPLIACION COLEGIO DE ARQ. DE CÓRDOBA, ESPAÑA – PROY. FINALISTA
El año 2007 lo cerramos con una gran noticia. Gracias al transparente sistema administrativo con el que nuestros colegas españoles manejan la dinámica de los concursos en cada instancia, pudimos ver que nuestra propuesta había superado todas las fases de selección del jurado hasta instalarse entre los últimos cinco proyectos finalistas. Hasta ahí llegamos, sin
2007_ARCHIVO HISTORICO DE GEODESIA, LA PLATA. CONCURSO PROVINCIAL.
Mientras hacíamos este concurso lo llamábamos «un proyecto japonés«. No sabemos si el apelativo cariñoso es pertinente pero se debía a que su espacialidad interior y el confort en las áreas de trabajo combinadas con las dimensiones tan acotadas de un terreno ubicado en un sector de la ciudad residencial de baja escala, nos condujeron
2018_3º PREMIO // CONCURSO PARQUE PLAYA FERROVIARIA COLEGIALES
Concurso Nacional de Ideas (TERCER PREMIO) Equipo de Proyecto Aisenson ASN nOISE + LAMA/SOLER Arq. Maria Hojman Arq.Pablo Pschepiurca Arq. Rodrigo Grassi Arq. Miguel A. Lama Arq. Oscar F. Soler Arq. Diego di Anibal Arq. Leandro Crook Arq. Karla Montauti Colaboradores: Luciano D’Andrea Juan Ignacio Bereilh Huang I-Lan Martin Faingold Zhang HeHui Marcelo Ramos Soto Valeria Lagos Carlos Escobar
2015_EN EL POSTE – CONCURSO NUEVA ALAMEDA PROVIDENCIA, CHILE
Que hayamos empatado con Zaha Hadid no nos quita el saborcito amargo de haber pegado en el poste… Obtuvimos MENCIÓN en el Concurso Internacional Eje Alameda Providencia para Santiago de Chile. Un concurso apasionante para la renovación del sistema de transporte de superficie del centro de la ciudad y para repensar el espacio público de
NESSIE VUELVE A DEJARSE VER…
De año en año y desde 1925, la excepción confirma la regla, Nessie asoma su largo cuello en el lago escocés. De modo similar nuestra fantasmagórica autopista ribereña se deja ver desde 1976 emergiendo desde el viejo arcón de la megalomanía y el deseo faraónico. Una obra indispensable cuya realización, compleja pero posible en
// SIMPLEMENTE TRENES //
Un sábado cualquiera, 1:30 de la madrugada, depósito de Junín, a 260 km de casa. Y de mi familia. Afuera el cielo se ilumina con los rayos de una tormenta. Adentro, bajo el viejo galpón con olor a combustible mi cámara no deja de disparar, mientras dos locomotoras con su carga son alistadas para iniciar
2018_PRIMER MENCIÓN // Concurso Público Muelle de Elevadores – Puerto de Bahía Blanca
La Arqueología industrial como material de construcción La fuerte impronta y la memoria del Muelle de Elevadores en el Puerto de Bahía Blanca, así como la combinación de materiales y construcciones históricas tienen la posibilidad no sólo de volver a vivir en el paisaje y en el recuerdo, sino que pueden transformarse en un Espacio
2019_CONCURSO CASA YPF // Hacia un modelo sustentable de Estaciones de Servicio
Tocar el Mundo HACIA UN MODELO TECNOLÓGICO SUSTENTABLE DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO EN EL SIGLO XXI El uso responsable de la tecnología es la clave para el futuro de la vida humana en el planeta. Sin embargo en las últimas décadas, las reglas de los mercados han impuesto un modelo de tecnología aplicado a
2007_TEATRO SAN MARTIN DE PERGAMINO. CONCURSO NACIONAL
El objeto del Concurso puede resumirse como una convocatoria a la recuperación y reciclado del actual Teatro San Martín y su conversión en una pieza clave del ámbito cultural de la ciudad de Pergamino y de la estructura urbana céntrica en relación con el tratamiento previsto para las calles San Martín y San Nicolás. Su
2018_1° PREMIO // CONCURSO BANCOR: COMPLETAMIENTO DE LA MANZANA
Consolidación y puesta en valor de esta Manzana de alto valor patrimonial.
2017_CONCURSO BANCO HIPOTECARIO, BUENOS AIRES
La fachada diseñada obedece a la intención de conferir identidad a cada una de las unidades, expresando cada balcón terraza como un elemento autónomo
2017_CONCURSO MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA, CHILE
Creemos en la justa medida como concepto abstracto que nos permite argumentar decisiones en las que prevalece la búsqueda del bien común, cuando se trata de obras de interés público, la justa medida “es la estrategia”.
2019 PROPUESTA DECENTE CICLO INICIOS
Propuesta Decente es un ciclo de conversaciones entre arquitectos organizado por ASN/nOISE, la oficina de i+d de Aisenson Arquitectos, que promueve el debate de la Arquitectura y la Ciudad siendo ésta su novena temporada consecutiva.
// RECUENTO Y FORMULA //
El Miércoles 9 de Abril se realizó el primer encuentro del ciclo PROPUESTA DECENTE 2014. Nuestro invitado fue el arquitecto Alberto Varas . —– ALBERTO VARAS . RECUENTO Y FORMULA Un recorrido por los problemas de la práctica arquitectónica Practicar la arquitectura y conversar sobre ella se ha convertido actualmente en algo más espinoso que hace algunos